DebConf8 en Colombia

No soy adepto de ninguna distribución de Linux. Generalmente me gusta saltar de una en una buscando las cosas buenas y las cosas malas de cada una. Por supuesto que también he probado Debian. Muchas veces me gusta quejarme de los innumerables defectos de Debian, aunque más que todo es sólo para molestar a Santago,Alerios y otros debianitas.

En las pasadas Jornadas de Software Libre, durante el viaje de regreso de la finca en dónde realizamos las mesas de trabajo, ocurrió algo bastante interesante con respecto al tema: Luciano estaba comentando con otros debianitas lo interesante que fue la DebConf 6 en Oaxtepec. Por alguna razón, alguien dijo que deberíamos hacer una DebConf en Colombia. Claro que fue en el mismo tono que se dice que deberíamos hacer el mundial en Colombia. Entonces yo dije “¡¡¡Si!!! hagamos una DebConf en Colombia”. Inmediatamente, Luciano, quién ya había escuchado varias de mis quejas de Debian, me dijo algo como “¿y es que te vas a pasar a Debian? ¿o qué?”. Yo lo pensé un momento y le dije: “Si, si hacen una DebConf en Colombia me paso a Debian”. Él se encargó de repetirlo en voz alta para que todos los del bus lo pudieran escuchar. Después de eso, la idea quedo rondando en el ambiente.

Por estos días, parece que cada vez suena más posible la idea de hacer la DebConf en Colombia. De hecho, ya hay una página donde se está discutiendo el asunto y varios voluntarios, incluyéndome. Por mi parte, con ganas de motivar a la comunidad de Debian, he aumentado mi oferta, ya no sólo pienso pasarme a Debian, sino que también prometí tatuarme una espiral en caso de que se realice el evento. Lo dejo consignado aquí para que quede prueba de mi promesa. Burbuja también decidió sumarse a la iniciativa y prometió tatuarse la espiral en un cachete (uno de los de abajo :P). El tema del tatuaje ya se está comentando en #debian-co y en la lista de debian-colombia.

La verdad es que, independientemente de si me agrada Debian o no, me gustaría muchísimo que un evento de este estilo se realice en Colombia. Creo que es algo bastante posible y pienso apoyarlo completamente.

¡Nos vemos en la DebConf!

El Efecto Evento de Software Libre

El otro día, discutiendo en el canal #gluc de freenode, decíamos que la comunidad del software libre tiene un comportamiento bastante peculiar y que los eventos de software libre generan un impacto más allá de lo que normalmente se podría pensar. El canal del gluc originalmente fué un canal sólo para el GLUC, pero últimamente se ha convertido en uno de los canales más populares de la comunidad del software libre en Colombia. Con las JSL, el canal se la pasa bastante activo. Últimamente es posible encotrar a casi toda la comunidad del software libre en el canal. Si usted es entusiasta del software libre, le recomiendo que entre al canal.

Claro que también hay otra cosa que hay que tener en cuenta, y es el “efecto evento de software libre” en el canal. Antes de las JSL yo decía que existen tres fases del canal: La fase “pre-evento”, bastante activa, pero no a su tope, se genera unas cuantas semanas antes del evento. La fase “post-evento”, es la más activa de todas y es en la que casi todo el mundo entra al canal, se habla mucho de las fotos, de los videos, de los proyectos, de las borracheras, etc. Por último queda la fase “no se ve ningún evento a la vista” en donde el canal decae y quedan los mismos 5 pelagatos de siempre. ¿y qué pasa durante los 4 días que dura el evento? bien, esta fase es como el ojo del huracán, todo muy tranquilo, calmado, quieto, pero muy pronto todo se va a mover mucho, muchísimo.

Aqui hay un screenshot del canal, si tiene curiosidad entre, ya sabe, #gluc en freenode

Screenshot de Gaim

Jornadas de Software Libre

Qué montón de tiempo sin escribir. Después de llegar de Medellín, en dónde la pasé de maravilla, llegué a comenzar clases y terminar de ayudar en la organización de las Jornadas de Software Libre aquí en Popayán. Las JSL terminaron ayer y debo decir que todo salió muy bien. El evento estuvo bacanísimo. Vino gente de muchas partes del País: Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Pasto, Bucaramanga, entre otras.

Como le mencioné a varias de las personas que asistieron al evento, creo que las JSL están en un proceso de evolución, de crecimiento. Su objetivo es convertirse en el evento de software libre en Colombia. Creo que las JSL 2006 de Popayán cumplieron en su objetivo de marcar un punto en esa evolución. Estoy seguro que la próxima versión en Medellín va a ser mejor, continuando el proceso de consolidación del evento.

Este es el sitio para encontrar fotos del evento:

Fotos JSL

Tres meses, tres eventos

Estos meses que vienen van a estar llenos de eventos en la comunidad del Software Libre en Colombia. Entre el 18 y 21 de Agosto son las Jornadas de Software Libre aquí en Popayán. Creo que el evento va a estar bien bacano, varias personas van a asistir y van a haber actividades diferentes a las conferencias que lo van a hacer muy interesante. Algunos piensan hacer una mini-debconf, otros han pensando en hacer talleres de Python yotros más han pensado en hacer un bof sobre Gnome. Por supuesto la debeta no faltará. Sobra decir que siendo este evento en mi ciudad no faltaré por nada del mundo. Acme y Alerios también hablan sobre el evento.

El 14 y 15 de septiembre se realizará la celebración del Día Internacional de Software Libre en Pasto, organizado por UdeNar y Parquesoft. Este evento se ve bastante interesante. Tengo muchas ganas de asistir a este evento, no conozco Pasto y tengo varios amigos pastusos que me han hablado muy bien de la ciudad.

Por último, Del 2 al 6 de Octubre será la Semana Linux de la Universidad Distrital en Bogotá. El año pasado tuve la oportunidad de asistir a este evento y la pasé muy bien. Espero no perdérmelo este año.

Así que si todo sale bien y no ocurre ningún contratiempo, asistiré a estos tres eventos en lo próximos tres meses. De seguro van a estar todos muy bacanos.

Una Imagen de Flickr