The Humble Indie Bundle es un experimento bien interesante. Varias compañías desarrolladores de videojuegos independientes han decidido vender cinco de sus juegos en un sólo paquete. Lo interesante es los clientes pueden pagar lo que quieran por el pack de cinco juegos. Desde un centavo de dólar hasta el infinito.
Además de eso es interesante ver que los juegos no tienen DRM, se pueden descargar las veces que uno quiera una vez comprados y están disponibles para los tres sistemas operativos más comunes: Windows, Mac OS X y Linux.
Un lado interesante es que el experimento ha dado buenos resultados. En pocos días se ha recaudado más de un millón de dólares. También es interesante ver las estadísticas de ganancias, en donde Linux y Mac OS X tiene una buena tajada. Entre los dos casi se llevan el 50%. Otra cosa curiosa es que el promedio de aporte por sistema operativo es: $14.55 para Linux, 10.99 para Mac OS X y 7.98 para Windows (al momento de escribir esto). Esto es importante porque en cierto modo ayuda a derrumbar el mito que dice que los usuarios de Linux no quieren pagar por el software, excusa usada por muchos vendedores de software para no sacar versiones para Linux. También, por supuesto, se muestra que el mercado de Linux no es tan despreciable como se pensaba.
A mi me parece que está bien pagar por buen software y cobrar por hacerlo. Compré este paquete con gusto. Compraría más buen software para el sistema operativo que uso. Me gusta el software libre pero me molesta que sea difícil imaginar como combinar el cobrar por él y que sea libre. Ya sé que en la teoría se puede, pero en la práctica no parece tan fácil. De todos modos iniciativas como The Humble Indie Bundle parecen una forma de hacer este tipo de cosas. Los juegos ahora los están liberando.
También me gusta escribir software sólo por diversión. Y lo he hecho varias veces. Y muchas cosas las he abandonado. Eso también lo hacen mucho desarrolladores de software libre. Últimamente siento que Linux en el escritorio está en declive. Hay muchas cosas que se han abandonado. Y conozco muchos desarrolladores que se pasaron a Mac. Si hubiera una versión de pago de Ubuntu yo la pagaría si supiera que se está avanzando más.